Sí, usamos energía a diario en nuestras vidas. Necesitamos energía para iluminar y calentar nuestras casas, escuelas y hospitales. Muchas veces obtenemos nuestra energía de los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Estos combustibles se encuentran bajo la superficie terrestre y se utilizan para generar electricidad. Sin embargo, otras formas de energía que podemos emplear son mucho más eficientes. El viento y el sol son lo que llamamos fuentes de energía renovable. Estas son el viento, la solar y por último, pero no menos importante, el agua, que es abundante en la naturaleza.
El principal problema con la energía renovable es que no siempre podemos tener lo que queremos, cuando lo necesitamos. El viento solo sopla algunas veces, y el sol no brilla por la noche. Por lo tanto, necesitamos encontrar una manera de preservar este tipo de energía para que pueda ser utilizada en caso de que de otro modo se desperdicie. Pero dado que podemos almacenar energía con esto, en lugar de quemar combustibles fósiles las 24 horas; sin duda sería bueno tener mucho más almacenamiento de baterías.
Ese trabajo arduo lo están haciendo científicos e ingenieros para descubrir nuevas formas en que podríamos almacenar energía renovable. El almacenamiento de energía en baterías es uno de los métodos más populares. Hay muchos tipos diferentes, desde pequeños que mantienen en movimiento nuestros juguetes hasta grandes y potentes baterías que incluso podrían alimentar una casa. Todos estos métodos convierten la energía química en energía eléctrica que usamos a diario.
La contaminación del aire se produce cuando utilizamos combustibles fósiles para alimentar nuestras casas y autos. Esta contaminación es peligrosa para nuestra salud y dañina para el medio ambiente en el que vivimos; puede enfermarnos si respiramos aire contaminado, o matar la vida vegetal y animal. La energía eólica y solar, fuentes de energía renovable, son mucho más limpias para el medio ambiente, pero aún necesitamos almacenar esta energía para usarla más tarde.
También necesitamos asegurarnos de que construimos nuestros sistemas de energía renovable correctamente. Y eso significa optar por paneles solares o turbinas eólicas del tamaño y tipo adecuado para su uso. Los paneles solares solo funcionan bien en áreas soleadas y las turbinas eólicas deben colocarse donde haya viento. Cuanto más esté diseñado correctamente el sistema, más podremos aprovechar la energía de las fuentes renovables. Esto nos permite reducir la utilización de combustibles fósiles, ofreciendo un entorno más limpio para todos.
El futuro del almacenamiento de energía es excepcionalmente prometedor. Se están desarrollando nuevas baterías que serán más eficientes (y más baratas) que la química actual, con la esperanza de que sea dentro de la próxima década. Por ejemplo, los científicos e ingenieros continúan avanzando en la tecnología de iones de litio creando nuevos materiales de electrodos con mayor densidad energética o capacidades de salida de potencia. Así que todos podrán almacenar energía sostenible.
La inteligencia artificial (IA) es una tendencia caliente en todas las industrias y no se ha quedado atrás al implementar nuevos sistemas de energía renovable. Analizando estos patrones en el clima y la energía, podemos usar la IA para crear un mejor plan para el almacenamiento de energía renovable. Un ejemplo sería la capacidad de la IA para informarnos sobre cuándo es más óptimo producir energía solar o eólica y guardar esta energía según una previsión meteorológica.
Nuestra amplia experiencia de seis años en la integración de sistemas de almacenamiento de energía nos permite ofrecer soluciones específicas a nuestros clientes. Estamos familiarizados con los muchos diferentes escenarios de almacenamiento de energía, así como con los requisitos del mercado y los escenarios de aplicación. El producto ha sido certificado por la certificación IEC europea, la certificación UL de los Estados Unidos, la certificación GB de China, entre otros. También contamos con una gama de empresas bien conocidas en los EE.UU. y en el extranjero (como Nande, SMA, Fractal, Delta) para establecer una cooperación a fondo, trabajando conjuntamente en el desarrollo de tecnología de almacenamiento de energía para sistemas de energía renovable y su implementación local.
El almacenamiento de energía en el lado de generación podría realizar la modulación de frecuencia conjunta, mejorar el consumo de nueva energía y proporcionar una salida suave. En el lado de la red eléctrica, el almacenamiento de energía puede ayudar a toda la red a obtener servicios auxiliares de frecuencia y almacenamiento de energía pico para sistemas de energía renovable, expansión de la capacidad del centro de transmisión, así como lograr corte de pico y llenado de valle para la carga de la red eléctrica regional. Para el almacenamiento de energía de los usuarios, se puede adaptar al almacenamiento de energía doméstica, así como a gran escala comercial e industrial con integración óptica de almacenamiento, cargadores, plantas de poder virtual y otras áreas de la vida cotidiana, ayudando a reducir las facturas eléctricas, ofrecer protección de emergencia y contribuir al medio ambiente beneficiando a todos.
ZNTECH es un especialista en la integración de almacenamiento de iones de litio. Ofrece un servicio integral, que incluye el desarrollo de productos, la integración del sistema y la fabricación inteligente. La gama de productos incluye baterías de almacenamiento de energía, paquetes de alimentación portátiles, sistemas de energía residencial, sistemas de almacenamiento de energía industrial y comercial, y almacenamiento de energía para sistemas de energía renovable.
El portafolio de proyectos globales de ZNTECH abarca Asia, Europa, África, América del Norte y América del Sur, donde hay 4 plantas de fabricación de almacenamiento de energía, distribuidas en Rumania, Brasil, Taiwán y Jiangsu, China, incluyendo el proyecto de almacenamiento de energía para sistemas de energía renovable en Brasil y el segundo proyecto más grande de almacenamiento de energía en los Países Bajos, y un proyecto de almacenamiento de energía de 232MWh en Taiwán, China.